Nota de opinión.

El único proyecto que pareciera mantenerlo con vida en su cargo, al intendente Ripoll es ganar una interna que mantiene con el legislativo, pareciera que en el municipio sobra tiempo, todo parece andar de maravilla, no existen problemas económicos, los comercios están a su máxima capacidad de facturación, tenemos calles que hasta podríamos pelearle el puesto a Posadas en cantidad de caminos y avenidas asfaltadas, el intendente no necesita gestionar nada, porque todo está en orden.

A todo esto también hay que sumarle que no se ha escuchado todavía una declaración pública analizando los resultados de las últimas elecciones, el partido Renovador del cual el “forma parte” sufrió una derrota contundente, con una baja participación de votantes, esto pareciera ser una general en toda la provincia, pero con una victoria del partido de Amarilla, por la Vida y los Valores donde, dicho espacio le saco 4000 votos de diferencia, sacando mas de 10000 votos, suma que la renovación estaba acostumbrada a sacar en las elecciones intermedias, estadísticamente hablando, esto quiere decir que en Garupá el espacio del policía retirado Amarilla se posiciono como el partido político más importante y si analizamos de manera mas fina, que hubiera pasado si habían elecciones a concejales como deberíamos tener a partir del 2029 en las intermedias que vienen.

Hasta ahora el intendente Ripoll no realizó autocritica alguna, al contrario, sigue muy preocupado por si el presidente del concejo Miguel Rauber tiene 25 o 28 cargos (incluidos concejales) y paradójicamente a problema político tan grave, el intendente Ripoll, por intermedio de sus dos concejales, apoya al concejal del PRO Rodolfo Kusczak “también Policía retirado al igual que el diputado electo Amarilla” en una denuncia por falsificación del instrumento público (presupuesto), donde Kusczak afirma que Rauber adultero el presupuesto sumando 5 cargos, pasando de 23 a 28.

Al intendente Ripoll se lo ve mas preocupado por los 5 cargos que nunca se aprobó en un presupuesto publicado en el boletín oficial, que preocupado por bajar sus gastos en concepto de representación y emergencia donde dispone de una cantidad millonaria por año sin discriminar, monto que podría destinar a mejorar los salarios de los trabajadores municipales.