El Gobierno de Misiones redujo retenciones y eliminó tasas fiscales para preservar la competitividad empresarial, con un impacto estimado de más de 2.000 millones de pesos en la economía provincial.
El Gobierno de Misiones dispuso una serie de medidas fiscales para preservar la competitividad del sector empresarial en un escenario nacional de contracción económica. El periodista Juan Carlos Arguello explicó en el Noticiero Central de Canal Doce que el objetivo de la provincia es evitar la pérdida de competitividad y que las medidas anunciadas por la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda, en coordinación con las cámaras empresarias, buscan “darle competitividad a las empresas”.
El periodista señaló que una de las medidas responde a “un viejo pedido de la Confederación Económica de Misiones” sobre la baja de retenciones a los ingresos brutos en los controles fiscales al ingresar a la provincia. Precisó que la alícuota “bajó de 3,5 a 1,5 para las empresas que vienen de afuera a traer mercaderías a la provincia, a proveedores de empresas locales o de comercios locales”. Algo que “significa un fuerte impacto económico directo en la economía tanto de las empresas como dentro de la provincia de Misiones”.
Impacto económico estimado en más de 2.000 millones de pesos
En base al movimiento económico del primer semestre, Arguello indicó que “más de 2.000 millones de pesos van a quedar ahora en las empresas, tanto externas como de la provincia, con esta decisión de bajar la alícuota”. Aclaró que la proyección surge de “las simulaciones que se han hecho en función de lo que se movió la economía en el primer semestre”.
Justamente, recordó que, junto con la reducción de la retención, también se implementó “la eliminación de tasas para el movimiento interno de la Agencia Tributaria de Misiones”. Explicó que antes “cada vez que uno iba a hacer un trámite tenía que pagar una tasa de 1.700 pesos” y que ahora esa obligación dejó de existir.
Alivio adicional por la eliminación de la tasa interna
De acuerdo con los cálculos mencionados, la eliminación de la tasa interna “significa un alivio de 55 millones de pesos, estimado en la cantidad de movimientos que tiene la Agencia Tributaria”. Arguello sostuvo que el impacto es directo sobre las finanzas de las empresas y de quienes realizan trámites en la dependencia. Así, ambas medidas, tanto la baja de retenciones como la eliminación de la tasa, “tienden justamente a que el dinero quede en la economía de Misiones, que circule dentro de la provincia y que no se caiga el consumo”.
De acuerdo al presentador, el fin de estas acciones es evitar que se frene la actividad económica “como está pasando en otras partes del país”. Ya que la estrategia apunta a sostener el movimiento comercial y preservar la competitividad frente al contexto económico nacional. Por ultimo, Arguello remarcó que la coordinación entre el gobierno provincial, la Agencia Tributaria, Hacienda y las cámaras empresarias busca “contener a la gran comunidad económica” y garantizar que los beneficios se trasladen a toda la cadena productiva de la provincia.
Fuente: Canal 12