El presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo un encuentro con las principales autoridades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Durante la reunión, que contó con la presencia de la rectora Alicia Bohren, el vicerrector Sergio Katogui, decanos y consejeros, expresó con firmeza su apoyo a la educación pública y gratuita. En ese marco, aseguró: “Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la Universidad Pública”.

Desde el inicio de la conversación, Herrera Ahuad remarcó que su defensa de la educación superior responde a una visión más amplia sobre el futuro de la provincia y del país. “Así como defiendo la Salud Pública, defiendo la Universidad Pública”, expresó el candidato, quien integra la lista a nivel nacional con un fuerte perfil vinculado a la salud, la educación y las economías regionales.

Encuentro con la UNaM y agenda legislativa

El exgobernador subrayó la relevancia de la universidad como motor de desarrollo regional y nacional. Además, se comprometió a sostener una agenda política que priorice la inclusión y el acceso a derechos básicos. En la reunión con la comunidad académica, insistió en que la educación pública constituye una herramienta fundamental para el crecimiento de Misiones.

Posteriormente, brindó una entrevista en Canal Doce donde abordó su candidatura y explicó que eligió visitar el Parque de la Salud tras el anuncio de su postulación como una señal clara. “Reafirmo el compromiso de la salud pública y fundamentalmente de lo que eligieron los misioneros hace muchos años, tener una salud que los proteja, que los cuide, que sean programas abarcativos para todos y que nos de igualdad de oportunidades”, señaló.

Defensa de la salud y la educación

Durante la entrevista, Herrera Ahuad también se refirió al derecho a la educación superior. Recordó su encuentro con la comunidad universitaria y reflexionó: “Esto se defiende con el resultado de las políticas públicas, de preguntarle a los misioneros si quieren que pase la motosierra por el Instituto Ontológico, por ejemplo”.

En ese sentido, alertó sobre las consecuencias de los recortes en programas nacionales. “Hoy pasa, en la cobertura que teníamos de los programas nacionales, que se quedaron sin el abastecimiento de drogas oncológicas, muchos de ellos. O si queremos que nos pase lo que está pasando con el PAMI, que no tienen los elementos para nuestros abuelos, mínimamente una gestión de silla de ruedas, lentes, o pañales”, remarcó. Para el dirigente, estos problemas ponen en riesgo logros históricos alcanzados en la provincia, como la reducción de la mortalidad infantil.

“Defender lo construido”

Herrera Ahuad sostuvo que su propuesta no apunta a confrontar con otros sectores, sino a preservar lo alcanzado en Misiones. “Acá no se trata de ir en contra de nadie, sino en favor de lo que nosotros como misioneros hemos podido construir”, aclaró. Además, enfatizó: “No lo digo desde un espacio político, lo digo desde el amplio sector del pueblo que hoy están esperando un turno en un hospital público, que están ingresando a la universidad”.

El dirigente destacó que la provincia enfrenta un contexto nacional complejo en el cual, según su mirada, la Nación “se ha desentendido” de obligaciones con las provincias. Afirmó que los recursos recaudados en impuestos no se destinan a servicios básicos. “Siguen cobrando los impuestos para financiar otras cosas, pero ya no financian cosas como la salud, la educación, la obra pública, la obra vial”, sostuvo.

Reclamos por la carga impositiva

En relación con la situación económica, Herrera Ahuad cuestionó la aplicación de impuestos nacionales que afectan directamente a Misiones. Puso como ejemplo el porcentaje aplicado al combustible. “Tenemos un 20% de impuesto al combustible que sería un gran alivio para los misioneros y promovería una competencia un poco más equilibrada con nuestro vecino Paraguay”, explicó.

Con firmeza, cuestionó la falta de obras financiadas por la Nación en la provincia. “¿Por qué te siguen cobrando en cada litro de combustible el 12,7% del impuesto si no hay más obra vial nacional?”, preguntó. Y agregó que la carga tributaria nacional impacta de manera desigual en las economías regionales. “Los impuestos nacionales están cada vez más acentuados a la recaudación para llevar al país central que para devolver en servicios a los misioneros”, expresó.

Crítica al “modelo de motosierra”

En sus declaraciones, el candidato cuestionó con dureza el modelo de ajuste impulsado a nivel nacional. “Yo creo que el modelo de motosierra es para el país federal, no para el país central, es un modelo de motosierra donde hay un estado presente, donde es uno de los primeros actores”, indicó. Según señaló, la discusión sobre estas políticas no puede limitarse a las redes sociales. “Es muy fácil debatir desde las redes pero hay que estar en el lugar, hay que ir a la Universidad Nacional de Misiones y escuchar cómo nuestros jóvenes nos piden la posibilidad de seguir estudiando, nada más que eso”, puntualizó.

Representación de Misiones en el Congreso

En el tramo final de la entrevista, Herrera Ahuad explicó que no se considera un simple representante partidario. “Voy por lo que nosotros hicimos pero también por lo que nos queda por hacer, donde hay que discutirlo, no voy a hacer una escribanía de nadie, por eso salgo a hacer el compromiso antes”, comentó.

De manera enfática, pidió acompañamiento a los misioneros en temas centrales como la defensa de la universidad pública, la discusión de las economías regionales y la salud. “Si el pueblo misionero apoya que yo acompañe a la educación pública y universitaria, que yo acompañe la discusión por las economías regionales (…), que discuta la salud como un bien público y social, que está demostrado cómo cambia una sociedad, que yo esté peleando por nuestros jubilados y no sólo por un sueldo, sino por su calidad de vida, para devolver la autonomía del Instituto Nacional de la Yerba Mate (…), si el pueblo misionero apoya eso, todos nos vamos a tener que enfilar detrás”, destacó.

Finalmente, concluyó con un mensaje claro: “Todos los diputados deberán hacerle caso al pueblo misionero”. Con esa frase, Herrera Ahuad buscó dejar en evidencia que su campaña se centra en la defensa de los intereses provinciales dentro de un escenario nacional que, según remarcó, no siempre atiende las necesidades del interior.

Fuente: Canal 12